RSE y Sostenibilidad La Constancia
La Constancia, como parte de un grupo
verdaderamente global y siendo una empresa centenaria en El Salvador,
buscamos seguir impactando positivamente el país, a través de nuestro
Sueño: Unir a la Gente por un Mundo Mejor. Es justamente este gran sueño
el que impulsa nuestra estrategia de desarrollo sostenible: Un Mundo
Mejor, con la cual buscamos tener un mayor impacto positivo en las
comunidades donde operamos, en alineación con los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS).
Esta plataforma cuenta con 3 pilares:
Un Mundo Creciente, donde todos tengan la oportunidad de mejorar su calidad de vida. Nuestro programa insignia en este pilar es “4e, Camino al Progreso”,
con el cual ayudamos a pequeños detallistas dentro de nuestra cadena de
valor a crecer mediante la expansión de programas y soluciones
comerciales, así como fortaleciendo sus capacidades y habilidades de
desarrollo empresarial. El programa, nacido en El Salvador en el 2010,
cuenta ya con 2,190 graduados beneficiados. Además, gracias a su
expansión regional, la iniciativa de Responsabilidad Social Empresarial
de la Escuela de Negocios Harvard Kennedy y la organización Business
Fights Poverty realizaron un estudio del impacto de 4e, publicado en el
año 2015, como herramienta para líderes del sector público y privado en
el camino de la sostenibilidad.
Este programa aborda 3 ODS:
- Igualdad de género: 73% de las beneficiadas son mujeres jefas de hogar
- Trabajo decente y crecimiento económico: 56.1% se ha asignado un salario
- Alianzas para lograr los objetivos: 62 créditos entregados para mejora del negocio en alianza con el BID y Banco Agrícola
- Un Mundo Más Limpio,
donde los recursos naturales sean accesibles y seguros para todos,
compartidos y conservados para el futuro. Estamos dedicados a mejorar el
acceso y seguridad del agua a través de la restauración y conservación
de acuíferos. Nuestro asocio público-privado “Agua Para Nejapa” fijó un precedente en los esfuerzos por cerrar la brecha acceso a agua para los habitantes del municipio.
Este programa contribuye al cumplimiento de 2 ODS:
- Agua limpia y saneamiento: ha beneficiado a 3,784 personas con acceso a agua potable.
- Igualdad
de género: antes del programa, las mujeres y niñas eran encargadas de
recorrer grandes distancias para acarrear agua a sus hogares, provocando
deserción escolar.
- Además, constantemente estamos evaluando
oportunidades de mejorar las eficiencias en nuestras plantas a través
de: tecnología, Comités de Agua para un estricto control del uso de
agua, manejo efectivo de las aguas residuales y permanentes programas de
compensación ambiental avalados por las autoridades ambientales
locales, abonando al cumplimento de:
- Agua limpia y saneamiento:
reducciones del 98% de la carga contaminante, garantizando el
cumplimiento de los estándares internacionales en la calidad de las
aguas residuales
- Energía asequible y no contaminante: inversión en investigación y protocolo de pruebas en fuentes de energía alternativas.
- Producción y consumo responsables: 97.5% de todos los desechos de La Constancia, es reciclado o reutilizado
- Acción por el clima: voluntariados de reforestación y limpieza de cuerpos de agua, acompañados de permanentes programas de compensación ambiental
- Un Mundo Más Saludable,
donde cada experiencia con la cerveza sea positiva. Estamos
comprometidos con reducir el uso dañino del alcohol y para ello estamos
comprometidos con el ODS 3: Salud y bienestar, haciendo de la
reducción del uso perjudicial del alcohol una prioridad clave. La Constancia
cuenta con programas orientados a prevención de consumo en menores de
edad, comercialización responsable de nuestros productos y educación en
seguridad vial. En este último punto, el programa Conductor Designado y
el asocio público-privado-ciudadano Por Buen Camino, nos han permitido
convertirnos en agentes de cambio dentro de la sociedad salvadoreña